Tan lejos de México y tan cerca: cómo vivo mi identidad cultural en Alemania

identidad & sentido de pertenencia | 15. septiembre 2025

En este artículo te platico qué sucede en ciertas fechas con mi corazón mexicano y cómo vivo mi identidad cultural mexicana en Alemania, aun estando lejos de casa.

Mi amor por México – la base de mi identidad cultural mexicana-alemana

Quizás ya sabes que soy mexicana-alemana, nacida en la Ciudad de México y con un amor profundo por México, por sus tradiciones, su gastronomía, su cultura y por supuesto por su gente. Mi mamá es mexicana y gracias a ella mi paladar siguió disfrutando de la comida mexicana, aún viviendo en Alemania. A mi me gusta comer y probar platillos de todas las cocinas del mundo. Aún así la comida mexicana me transporta a mi infancia, a la cocina de mi abuelita, al comedor de mis tías y a las sobremesas con mi mamá en las que crecía la convivencia.

En mi día a día no cocino muy seguido mexicano por lo laboriosa que suele ser la preparación de la comida mexicana. No obstante tenemos un toque mexicano en nuestra alimentación: salsas, frijoles (aunque sean de lata), aguacate, cilantro tortillas. Y afortunadamente tengo a varios restaurantes y taquerias mexicanas en Múnich. Mis hijos les encanta el toque mexicano en su sandwich para la escuela: una embarrada de frijoles con un poquito de salsa y si hay, aguacate.

 

Fechas especiales, como el 15 de Septiembre – cuando la comida mexicana me conecta con mis raíces y me cuida el alma

En algunas fechas mi corazón mexicano, mi paladar y mi nostalgia se unen y mágicamente me dirigen a la estufa para preparar una salsa de comal, unos frijoles caseros, un arrozito a la mexicana y guisos mexicanos para servir a mi familia una riquísima comida mexicana con todo y agua fresca y alguna palomita para los adultos.

¿Te ha pasado esto?  Vives en Alemania, te sientes bien y de pronto te entra una nostalgia por México y unas ganas de cocinar. A mi me pasa al rededor del 15 de Septiembre, en las semanas previas al día de muertos, un poquito en Navidad (aquí mi paladar es más alemán, jeje), y en un lindo día y caluroso en verano. Es como que mi cuerpo tuviera un calendario. Aunque probablemente es porque en Septiembre voy a festejos del 15 y conecto de manera consciente con mi parte mexicana.

El 15 de Septiembre, el día de la Independencia Mexicana, para mi es más que un día festivo, conmemoración de un evento histórico importante o una ceremonia oficial – El Grito. Para mi este día, más bien los días o semanas al rededor del 15 son momentos de conectar con mi identidad mexicana. Mi identidad cultural esta formada por una parte alemana, otra parte mexicana y un mosaico internacional por las experiencias de vivir en y viajar por diferentes países.

 

Lo que forma parte de mi identidad cultural mexicana

Ser mexicana es algo que traigo en mi sangre, para mi es hablar más alto que en alemán, es bailar cuando oigo musica guapachosa, es usar el diminutivo, sonreír, es unas salsas picantes en cualquier comida, es hablar al mismo tiempo que la otra persona y seguirse entendiendo. Es algo que no importa que lleve más de treinta y cinco años viviendo fuera de México, siempre lo tendré en mi.

 

Reflexiona sobre tu identidad cultural y lo que realmente te define

Te invito a detenerte un momento y pensar acerca de tu identidad cultural y como influye en tu vida multicultural. No está formada forzosamente por tu(s) pasaporte(s). Es más bien con que te identificas. Para eso te ayuda saber quien eres, no como te llamas, sino que te es importante, cuales son tus valores, donde sientes que encajas, donde te sientes a gusto. Si eres una persona que ha migrado puede ser que en tu mochila cultural vayas juntando piezas de diferentes países. Lo mismo sucede si trabajas en un entorno internacional y más evidente aún si creces con dos o más culturas. Yo conozco todos estas cosas – he crecido entre México y Alemania, he vivido en 3 continentes para estudios o trabajo y he trabajado en entornos internacionales.

 

Diversidad cultural – un regalo lleno de belleza y también de retos

La vida en diversidad cultural es algo hermoso y ala vez está llena de desafíos. Para poder superarlos y crecer con ellos es importante que cuides de ti y desarrolles resiliencia. Yo por ejemplo cuido de mi corazón mexicano con una rica salsita casera o unos ricos taquitos.

Si formas parte de una familia multicultural o eres un/a profesional internacional y quieres fortalecer tu autocuidado, resiliencia y herramientas interculturales en tu vida multicultural, suscríbete aquí a mi boletín y recibe inspiración directamente en tu buzón.

Katrin Sihling

fühlen · verbinden · wachsen

sentir · conectar · crecer

Acerca de la autora

Mexicana-alemana con trayectoria internacional en tres continentes. Coach y formadora intercultural certificada (Universidad de Jena). Acompaña a familias, coaches y profesionales internacionales a desarrollar fortaleza interior y competencias interculturales.

Über die Autorin

Deutsch-Mexikanerin mit internationalem Werdegang auf drei Kontinenten. Zertifizierte interkulturelle Trainerin & Coach (Universität Jena). Begleitet Familien, Coaches und Business-Profis im Aufbau von innerer Stärke und interkultureller Kompetenz.

Lass hier dein kommentar · deja aquí tu comentario

Deine E-Mail-Adresse wird nicht veröffentlicht. Erforderliche Felder sind mit markiert

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Weitere Artikel · más artículos

fühlen· verbinden · wachsen

Der Newsletter für Impulse zu Selfcare, Resilienz & interkulturellen Tools – praxisnah, inspirierend und direkt in dein Postfach.

sentir · conectar · crecer

El boletín sobre autocuidado, resiliencia y herramientas interculturales: práctico, inspirador y directo a tu correo electrónico.