Ayer, 11 de marzo, el Consulado de Carrera de México en Fráncfort, Alemania, me brindó la gran oportunidad de compartir mis conocimientos interculturales en un taller en línea. El objetivo era empoderar a las mujeres migrantes en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Empoderarse es tomar conciencia de nuestras capacidades y reconocer cómo nos hemos desarrollado en nuestra aventura migratoria. Se trata de tomarnos un momento para reflexionar sobre los retos que hemos enfrentado y las herramientas que nos han ayudado a superarlos. De eso trató el minitaller de ayer. Al ser un formato interactivo, el tiempo pasó volando y descubrimos muchas cosas interesantes.
Los retos migratorios
Cada comienzo conlleva desafíos. Las participantes compartieron los retos que han enfrentado al migrar a Alemania. Esta imagen muestra los principales desafíos mencionados. Las palabras destacadas son aquellas con las que la mayoría coincidió. El idioma, el choque cultural y la distancia con la familia fueron los tres más mencionados.
Un choque cultural ocurre cuando lo que para mí es normal, lo que forma parte de mis reglas de juego, entra en conflicto con lo que es normal para otra persona, es decir, sus propias reglas de juego. A menudo, nos damos cuenta del choque cuando ya es demasiado tarde. Esto puede generar un bajón de ánimo y energía, y el proceso para superarlo puede ser difícil. Sin embargo, justo en ese momento estamos desarrollando nuestra resiliencia: la capacidad de levantarnos después de haber tropezado.
Los superpoderes o la competencia intercultural
“La resiliencia” fue uno de los cinco superpoderes que abordamos. Otro fue “el espíritu aventurero”. ¿Qué tan fácil te resulta salir de tu zona de confort? ¿Viajas sin un plan exacto, con curiosidad y una actitud positiva, abierta a nuevas experiencias?
Dos superpoderes esenciales para sentirnos a gusto lejos de casa son “iniciar contactos” y “crear vínculos”. Al iniciar contactos, ¿te atreves a saludar a personas de tu nuevo país en su idioma? ¿Eres proactiva al hacerlo? Claro, esto depende de la personalidad de cada quien.
Crear vínculos implica dar un paso más. Se trata de generar cercanía y confianza en las relaciones interpersonales, construyendo redes y amistades en entornos laborales o sociales.
El quinto superpoder del que hablamos fue “la adaptabilidad”: la capacidad de ajustar nuestro comportamiento a nuevas reglas de juego sin perder nuestra autenticidad. En algunas situaciones, esto será más fácil que en otras.
Existen muchos más superpoderes, como la escucha activa, la claridad en la comunicación y el cambio de perspectiva. Imagina que la competencia intercultural es un gran ramo de flores compuesto por diversas habilidades y capacidades. Una de esas flores es el idioma. Tal vez esta imagen te ayude a no sentirte mal si aún no dominas el idioma como quisieras.
Las participantes se fueron muy contentas y empoderadas, porque la mayoría ya había desarrollado estos cinco superpoderes sin darse cuenta. Algunas no sabían que poseían estas habilidades, otras no las identificaban como superpoderes interculturales o simplemente no eran plenamente conscientes de ellas.
¿Quieres aprender más?
¿Te gustaría conocer más sobre los superpoderes interculturales o cómo superar algún reto en tu camino migratorio? Te leo en los comentarios.
Cuéntame también si te interesaría asistir a un webinar sobre estos temas.
Por último, te invito a ver cada reto como una oportunidad de crecimiento. ¡Tú puedes!
Con cariño,
Katrin, tu coach holística